.
NOOOO, ni voy a cerrar el blog, ni voy a dejar de escribir los paso a paso, ni nada de todo lo que me preguntáis desde el domingo por maaaail!! A ver, simplemente anuncié cambios porque los habrá, pero ya dije que serían buenos al igual que los habrá en la tienda online pero podéis estar tranquilos, todo continuará de la misma manera pero diferente . . . y hasta ahí puedo leer ^_^
De la misma forma, en los mails me pedís que suba más recetas de muffins, bizcochos, etc... que la decoración está guay pero que las recetas os gustan más y yo encantada de complaceros ;)
Tengo muchas recetas por subir de bizcochos, muffins, galletas, cakepops, whoopie pies, macarons y no se cuantas cosas más, el problema es que no tengo apenas tiempo de editar las fotos, escribir la entrada y todo lo que ellos conlleva ponerla bonita para el blog pero prometo hacer un esfuerzo y seguir compartiendo muchas rcetas con todos vosotros!!
De momento, hoy os traigo esta vieja receta que ya publiqué en su momento en mi antiguo blog Dulce i Salao así que muchos de los que ya lo seguías, os resultará familiar pero a mi me resultó rápido y fácil 'peinar' un poco las fotos y traerlas en formato Sugar Mur totalmente renovadas para que vean la luz en este blog ;)
Y porque Magdanillas? Todavía no tenéis ni idea de porque me inventé ese nombre, jajaja, es que resulta que estas magdalenas las preparé un día que estaba en casa aburridísima (ains, que tiempos aquellos en los que me aburría, jajaja) y se me metió en la cabeza hacer unas magdalenas, esta receta tendrá como unos 5 o 6 años y en aquella época no tenía el síndrome del muffin y el cupcake, jajaja, me dedicaba sólo a hacer tartas ^_^
Cuando empezé a reunir ingredientes no tenía ni aceite, ni leche pero si había 2 natillas en la nevera a punto de salir de allí pitando, una de vainilla y otra de chocolate y me dije, Chris, a experimentar!!
De ahí saqué lo de Magdanillas, magdalenas con natillas :D
Os doy la receta . . .
Para las de vainilla,
- 1 natilla de vainilla
- 3 huevos
- 250 gr. de azúcar común
- 70 gr. de mantequilla
- 1 sobre de levadura
- 250 gr. de harina común
- 2 cucharadas de azúcar común
- 2 cucharadas de canela en polvo
Para las de chocolate,
- 1 natilla de chocolate
- 3 huevos
- 250 gr. de azúcar común
- 70 gr. de mantequilla
- 1 sobre de levadura
- 200 gr. de harina común
- 50 gr. de cacao en polvo
¿Ya lo tenemos todo? Pues precalentamos el horno a 180º
Esta receta es muy fácil y no necesitamos casi de batidora por lo que la podéis hacer con los pekes y pasar una tarde en casa oliendo a vainilla por los cuatro costados!!
En un bol ponemos los huevos con el azúcar y batimos hasta que se integren bien ambos ingredientes y se forme una masa blanquecina.
Añadimos la natilla de vainilla y removemos con la espátula, ya no necesitaremos más la batidora!!
La mantequilla la ponemos en un bol y calentamos en el microondas en la función de descongelar simplemente para ablandarla, no queremos que se desprenda el suero. La añadimos al bol de la mezcla y removemos bien con la espátula.
Tamizamos la harina junto con la levadura y una pizca de sal sobre la mezcla, integramos con movimientos envolvente de abajo hacia arriba y la tenemos lista!!
Es una masa algo más líquida que la de un muffin por lo que si no utilizáis scoop podéis meterla en una jarra con dosificador e ir rellenando las cápsulas de papel que previamente habremos colocado en una bandeja de hornear. Eso si que lo utilizo desde hace muuuuchos años ^_^
Recordáis que el otro día en la entrada de los Brownie muffins os comenté la importancia de las cápsulas, que sean del diámetro y altura correctas? Pues bien, en esa época yo utilizaba cápsulas malas, véis la arruga que se forma al rellenar la cápsula? Es porque el diámetro es mayor que el de la bandeja y eso hace que se arrugue. Además, son muy bajitas y luego veréis más abajo lo del efecto seta que os comenté también.
Antes de hornearlas, mezclamos un poquito de azúcar común, la del café, con canela en polvo y espolvoreamos por encima.
Horneamos unos 20 minutos a 180º y además de tener unas deliciosas magdanillas tendréis la casa perfumada por 2 días como mínimo!!!
Para hacer las de chocolate seguimos el mismo procedimiento solo que sustituimos parte de harina por el cacao en polvo, tamizamos todo junto y horneamos igual.

Con los ingredientes que os doy salen como 16 o 18 magdanillas de cada, así que si no queréis repartir entre el vecindario como hice yo en su día, aplicar una regla de tres pero están tan ricas que no os importará que salgan tantíiiiisimas!!
Si os fijáis en la parte donde termina la cápsula de papel, véis que la masa al subir hizo el famoso efecto seta? Es a eso a lo que me refería el otro día cuando os explicaba la importancia de la altura de la cápsula, si estas hubiesen sido los 38 mm. mínimo que necesitamos, el aspecto hubiese sido más recto, perfecto para decorar con buttercream, por ejemplo y que no sobresalga la masa de la cápsula. Me explico? O_o

Este tipo de magdanillas se conservan perfectamente en un tuper, caja metálica o como yo, en un porta tartas ^_^
Os aguantarán perfectamente de 4 a 5 días y aunque con el paso de esos días van perdiendo frescura, aún así, el primer día no creo que os sobren demasiadas!!!
Además de ser super tiernas y jugosas, están tremendamente ricas con el sabor de las natillas, recuerdo a alguien especial a la que le gustaba tanto o más que lamer el envase de las natillas . . .
Noah!! Mi niña . . . parece que todavía te siento en la cocina esperando a que caiga algo de la encimera para hacer de aspiradora . . . ahora, cuando se me cae algo al suelo me quedo mirando y esperando . . . te echo tantísimo de menos mi amor . . .
Esta entrada va dedicada a ti Noah, porque se que en el cielo te estarán cuidando muy bien todas las personas que me quisieron a mi tanto como te quise yo a ti. GUAPA!!