.
Ni siquiera subí nada de Halloween y ya estoy subiendo lo de Navidad!!
Se me juntan las fiestas pero es que me faltan días para poder actualizar el blog :( por lo menos, los que me seguís en Facebook estáis más al día de lo que hago con fotos y vídeos así que si todavía no nos sigues allí, ¿a que estás esperando?!! ^_^
Pero ahora, vamos con la entrada que os dije el otro día por Facebook que subía esa misma noche, y no pudo ser :( y es que últimamente tengo problemas a la hora de subir entradas muy largas por las fotos y demás, problema que por supuesto ya reporté a blogger, que ya que les pago, por lo menos que no me dejen colgadaaa, argggg . . . tecnología, ni con ella ni sin ella!!
Siiiii, ya está aquí mismo la Navidad y pronto, si es que no lo hicieron ya, los blogs empezarán a teñirse de rojo y verde . . . Extra de Sugarflair, of course, jisjis.
Yo hoy os traigo este PAP sobre como decorar de forma sencilla una galleta, que a la vista, es cuanto menos original, no te parece?
Lo más 'raro'que podemos encontrar en esta galleta será el azúcar isomalt, que para el que no lo conozca y resumiéndolo así en versión rápida, es un sustituto del azúcar, que proviene exclusivamente del azúcar pero con la mitad de calorías, tan sólo 2 kcl por gramo, bieeen!! Además es apto para diabéticos y no provoca caries, así que perfecto para los niños.
Podemos emplearla en multitud de recetas pero sobretodo, lo que más llama la atención es como se funde para después poder manejarla y hacer cosas como las que hoy os enseño, además, una vez fría no se pega y eso es un punto a su favor!!
La apariencia final es una capa cristalina que cuanto menos, original es un ratooo ^_^
Aunque veáis una lista muuuuuy larga de ingredientes, no os asustéis, os cuento paso a paso y se os quita el miedo de golpe ;)
Yo utilizo estos cortadores redondos que tienen dos caras, una rizada y una lisa que vienen genial para hacer este tipo de galletas.
Las bandejas que utilizo para hornear las galletas son de IKEA y van geniales ya que son totalmente planas.
El azúcar isomalt podéis encontrarla en granillo, como el azúcar del café o en grajeas como véis en la fotografía que son las que yo uso. Las comercializa Squires Kitchen y las tenéis disponibles en la tienda online aquí.
El uso de las rejillas es importante ya que nos ayudará a que la galleta no coja humedad por debajo y se reblandezca. Yo utilizo estas pero si no tienes, puedes usar la propia rejilla del horno apoyada sobre 4 vasos, lo importante es que circule el aire por debajo de la galleta mientras se enfría.
El pincel que véis en la fotografía es de Wilton y contiene un depósito que es donde metemos el pegamento comestible y es súper cómodo, sobretodo para mi que siempre volcaba el cacharrín donde lo ponía ^_^
Para pincelar el polvo perlado utilizo pinceles de cosmética, el que véis en la fotografía es de Mercadona, un pack de 2 unidades, ese es el pequeño, que apenas cuestan 2€ y extienden muy bien el polvo por la densidad que tienen.
La imprenta que utilizo es esta que contiene letras, números y símbolos además de la regla para introducir la palabra que queremos formar.
El cuentagotas que véis lo compré en la farmacia, va genial para dosificar el alcohol en la propia tapa del colorante, así una vez que se evapora, tapamos el bote y para una próxima vez, sólo con volver a poner alcohol en la tapa, seguiremos aprovechando el producto ;)
Los cortadores mini son mi debilidad!! Me encanta eso de poder estirar un pedazo de fondant y poder cortar rápidamente formas perfectas y pequeñinas ^_^
En este caso utilicé un cortador de abeto que va incluído en este set de cortadores minis de Navidad . . . y no me digáis que no es monísimo el mini bastón de caramelooo!!
Yo utilizo este preparado para glasa (Royal icing) de Funcakes que es muy cómodo para preparar un poquitín de glasa en apenas unos segundos.
Pongo un par de cucharadas soperas en un bol y añado media cucharada de agua, remuevo bien y rectifico de preparado o agua hasta conseguir la consistencia que necesito.
La boquilla que usé esta vez fue la nº 16 de estrella Wilton aunque puedes usar también la nº 233 por ejemplo, quedará bien también.
Puedes utilizar pinzas como hago yo para colocar las bolitas de forma más precisa o lanzarte a la aventura, jisjis.
Los formadores de lazos son tan cómodos de usar y taaaan rápidos que en un momento haces 200 jajaja. Grabé un video sobre como usarlo pero dura 9 minutos y no me deja subirlo a Facebook, ni enviarlo por mail, ni subirlo a Youtube ni ná, ni ná, argggggg . . . si alguien me echa un cable se lo agradecería!!
Una vez más os comento que las purpurinas Hologram no son comestibles, no son tóxicas, quiere decir que 'se pueden consumir' sin que pase nada más allá que debido a una gran ingesta, hablamos de tomarse unos 20 botes así a salinari, lo máximo que podría pasarnos es que hiciesemos kakita de princesa ^_^
No os alarméis, se pueden usar con tranquilidad, simplemente lo que hacemos es espolvorear un poquitín de purpurina sobre el trabajo ya terminado y listo, lo justo para darle brillo!!
Aún así, ahora Rainbow Dust sacó una nueva línea de purpurinas comestibles que podéis ver aquí aunque claro, no brillan tanto como estas últimas :(
Espero que colguéis muchas fotos en Facebook con estas originales bolaaas de Navidad ^_^ es que decir que espero que colguéis las fotos de vuestras bolas sonaba raro, verdad? jajajaja.
Ni siquiera subí nada de Halloween y ya estoy subiendo lo de Navidad!!
Se me juntan las fiestas pero es que me faltan días para poder actualizar el blog :( por lo menos, los que me seguís en Facebook estáis más al día de lo que hago con fotos y vídeos así que si todavía no nos sigues allí, ¿a que estás esperando?!! ^_^
Pero ahora, vamos con la entrada que os dije el otro día por Facebook que subía esa misma noche, y no pudo ser :( y es que últimamente tengo problemas a la hora de subir entradas muy largas por las fotos y demás, problema que por supuesto ya reporté a blogger, que ya que les pago, por lo menos que no me dejen colgadaaa, argggg . . . tecnología, ni con ella ni sin ella!!
Siiiii, ya está aquí mismo la Navidad y pronto, si es que no lo hicieron ya, los blogs empezarán a teñirse de rojo y verde . . . Extra de Sugarflair, of course, jisjis.
Yo hoy os traigo este PAP sobre como decorar de forma sencilla una galleta, que a la vista, es cuanto menos original, no te parece?
Lo más 'raro'que podemos encontrar en esta galleta será el azúcar isomalt, que para el que no lo conozca y resumiéndolo así en versión rápida, es un sustituto del azúcar, que proviene exclusivamente del azúcar pero con la mitad de calorías, tan sólo 2 kcl por gramo, bieeen!! Además es apto para diabéticos y no provoca caries, así que perfecto para los niños.
Podemos emplearla en multitud de recetas pero sobretodo, lo que más llama la atención es como se funde para después poder manejarla y hacer cosas como las que hoy os enseño, además, una vez fría no se pega y eso es un punto a su favor!!
La apariencia final es una capa cristalina que cuanto menos, original es un ratooo ^_^
- Galletas de mantequilla sin huevo (receta)
- Azúcar isomalt (aquí)
- Pegamento comestible (receta o aquí)
- Fondant Sodifer (aquí)
- Colorante en polvo Pearl White (aquí)
- Colorante en polvo Metallic Ligth Silver (aquí)
- Non pareils blancos (aquí)
- Royal icing (aquí)
- Bolitas rojas (aquí)
- Purpurina White Hologram (aquí)
Aunque veáis una lista muuuuuy larga de ingredientes, no os asustéis, os cuento paso a paso y se os quita el miedo de golpe ;)
Yo utilizo estos cortadores redondos que tienen dos caras, una rizada y una lisa que vienen genial para hacer este tipo de galletas.
Las bandejas que utilizo para hornear las galletas son de IKEA y van geniales ya que son totalmente planas.
El azúcar isomalt podéis encontrarla en granillo, como el azúcar del café o en grajeas como véis en la fotografía que son las que yo uso. Las comercializa Squires Kitchen y las tenéis disponibles en la tienda online aquí.
El uso de las rejillas es importante ya que nos ayudará a que la galleta no coja humedad por debajo y se reblandezca. Yo utilizo estas pero si no tienes, puedes usar la propia rejilla del horno apoyada sobre 4 vasos, lo importante es que circule el aire por debajo de la galleta mientras se enfría.
El pincel que véis en la fotografía es de Wilton y contiene un depósito que es donde metemos el pegamento comestible y es súper cómodo, sobretodo para mi que siempre volcaba el cacharrín donde lo ponía ^_^
Para pincelar el polvo perlado utilizo pinceles de cosmética, el que véis en la fotografía es de Mercadona, un pack de 2 unidades, ese es el pequeño, que apenas cuestan 2€ y extienden muy bien el polvo por la densidad que tienen.
La imprenta que utilizo es esta que contiene letras, números y símbolos además de la regla para introducir la palabra que queremos formar.
El cuentagotas que véis lo compré en la farmacia, va genial para dosificar el alcohol en la propia tapa del colorante, así una vez que se evapora, tapamos el bote y para una próxima vez, sólo con volver a poner alcohol en la tapa, seguiremos aprovechando el producto ;)
Los cortadores mini son mi debilidad!! Me encanta eso de poder estirar un pedazo de fondant y poder cortar rápidamente formas perfectas y pequeñinas ^_^
En este caso utilicé un cortador de abeto que va incluído en este set de cortadores minis de Navidad . . . y no me digáis que no es monísimo el mini bastón de caramelooo!!
Yo utilizo este preparado para glasa (Royal icing) de Funcakes que es muy cómodo para preparar un poquitín de glasa en apenas unos segundos.
Pongo un par de cucharadas soperas en un bol y añado media cucharada de agua, remuevo bien y rectifico de preparado o agua hasta conseguir la consistencia que necesito.
La boquilla que usé esta vez fue la nº 16 de estrella Wilton aunque puedes usar también la nº 233 por ejemplo, quedará bien también.
Puedes utilizar pinzas como hago yo para colocar las bolitas de forma más precisa o lanzarte a la aventura, jisjis.
Los formadores de lazos son tan cómodos de usar y taaaan rápidos que en un momento haces 200 jajaja. Grabé un video sobre como usarlo pero dura 9 minutos y no me deja subirlo a Facebook, ni enviarlo por mail, ni subirlo a Youtube ni ná, ni ná, argggggg . . . si alguien me echa un cable se lo agradecería!!
Una vez más os comento que las purpurinas Hologram no son comestibles, no son tóxicas, quiere decir que 'se pueden consumir' sin que pase nada más allá que debido a una gran ingesta, hablamos de tomarse unos 20 botes así a salinari, lo máximo que podría pasarnos es que hiciesemos kakita de princesa ^_^
No os alarméis, se pueden usar con tranquilidad, simplemente lo que hacemos es espolvorear un poquitín de purpurina sobre el trabajo ya terminado y listo, lo justo para darle brillo!!
Aún así, ahora Rainbow Dust sacó una nueva línea de purpurinas comestibles que podéis ver aquí aunque claro, no brillan tanto como estas últimas :(
Espero que colguéis muchas fotos en Facebook con estas originales bolaaas de Navidad ^_^ es que decir que espero que colguéis las fotos de vuestras bolas sonaba raro, verdad? jajajaja.